
lunes, 31 de enero de 2011
Off By Heart

viernes, 28 de enero de 2011
Crónicas Del Árbol

lunes, 24 de enero de 2011
Bajo La LLuvia

viernes, 14 de enero de 2011
Agorafobia Ala Realidad

en los tiempos de hoy,con tantas corrientes,tantas ideologías,tantas creencias,y tantas religiones,la gente se hace de muchas ideas erróneas,no es por traerla en contra de nadie,pero carajo,uno se da cuenta de la realidad cuando otras la tratan de evadir,tantas corrientes alternativas,son otra forma de engaño,tantas ideologías,las ideologías de cada quien son respetadas,siempre y cuando tengan una buena,o por lo menos tengan un fin y no lucro,tantas creencias que no no dejan avanzar la capacidad humana hoy en día,pero hasta allí vamos bien,porque si la capacidad humana avanza,avanza la destrucción del planeta,por que en el ser humano en ves de aparentar el avance del razonamiento y el entendimiento,avanza el egoísmo y el egocentrismo,pero lo peor de todo,lo que tiene dividido al mundo,lo que hace que miles de personas, países,naciones o continentes peleen,la religión,la religión es algo que desde pequeños te hacen adoptar a fuerzas y no por voluntad propia,esa idea de que un mundo se rige por alguien supremo,ese pensamiento que desde niños te hacen temerle a una ira divina,pero da coraje ver como muchos supuesta mente religiosos,seguidores fervientes de dios,son los que mas hipocresía muestran,van cada domingo ala iglesia y por una simple hora creen en ese todo poderoso,cuando se supone que deberían creer toda su vida,esas personas que solo se acuerdan de dios cada que tienen problemas,pero remontemos al pasado, época colonial,recordemos que la iglesia fue uno de los mayores holocaustos de la historia,una de las instituciones mas crueles en la historia de la humanidad,pero eso la iglesia se encarga de taparla con sus violaciones,pero es difícil hablar de esto cuando la mayoría de las personas no aceptan los errores que cometen,cuando las personas de niegan a ver la realidad,son como niños,se encierran en su propio mundo,pero en fin la gente discute por las religiones,la gente pelea por su religión,la gente acata cada regla de su religión,sin darse cuenta que todo lleva a un solo fin,la perdición y al pensamiento que no deja avanzar a uno.
viernes, 7 de enero de 2011
Soñando Un Amanecer

lunes, 3 de enero de 2011
Al Año Del Aumento Y El Consumo
Para el buen comienzo de año,es grato saber que aumentan muchas cosas, cosas que en otros países no cobran o no tienen problemas con eso,por eso algunas países se burlan de nuestro sistema por lo muy incompetente que es,desilusiona enterarse que son cosas del consumo diario para algunas personas,triste ver que el gobierno el cual representa el bienestar del pueblo,solo sirve para joder al pueblo,pero en fin esto los escogieron cada mexicano,con el voto de cada uno,ese voto que mas que por un bienestar común se volvió una guerra de egos entre dos partidos y malo para el pais,cuando abra mejores cosas para la gente comun y para la clase obrera,cuando dejaran de apoyar al rico y le daran prioridad al pobre pero en fin,e aqui de algunas cosas que subieron este año.
Menos petróleo, más impuestos
La necesidad de aumentar los impuestos es y será directamente proporcional a la disminución de la producción petrolera debido a que el gasto del gobierno depende (hasta ahora) en casi 40% de las ventas de PEMEX. Sin embargo, la producción petrolera nacional exhibe un ritmo de decrecimiento alarmante y según PEMEX a inicios de año se produjeron2.6 mbd es decir, casi 1 mbd menos que en 2004.
El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa debe estar arrepentido de haber permitido que se explotara irracionalmente el yacimiento cantarrel, (que históricamente representó hasta un 60% de la producción petrolera nacional) ya que justo cuando él fue Secretario de Energía se decidió que el país debería producir más de 3 millones de barriles diarios.
El ajuste
Por este motivo el hoy presidente de México, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa envió a la cámara de diputados la propuesta de Ley de Ingresos para el año 2010 con cambios muy agresivos para la población e incluso para los empresarios y han comenzado a surgir voces de descontento en distintas capas sociales.
Los nuevos impuestos son los siguientes:
1. Aumento del 28% al 30% por concepto de impuesto sobre la renta (ISR).
2. Aumento del impuesto al valor agregado (IVA) de 15% a 16%.1. Aumento del 28% al 30% por concepto de impuesto sobre la renta (ISR).
3. Aumento de 2% a 3% en el impuesto a los depositos en efectivo mayores a 15 mil pesos.
4. Impuesto de 4% a telecomunicaciones, es decir acceso a internet y telefonía celular.
5. 28% de impuesto sobre la cerveza e impuesto especial de 3 pesos por litro a las bebidas que cuenten con más de 20 grados de alcohol.
6. Impuesto de 80 centavos por cajetilla de cigarros que se incrementará a 2 pesos en 4 años.
7. Impuesto de 30% a juegos y sorteos, así como la eliminación del subsidio a las gasolinas.
Más impuestos, misma situación
Sin embargo, la aplicación de los impuestos mencionados arriba, ayudará muy poco a mejorar la economía mexicana debido a que todos estos impuestos sólo servirán para medianamente mantener la misma situación de las finanzas públicas del país. No habrá más escuelas ni hospitales, simplemente es para mantener lo ya existente. 2010 será un año difícil.
Un fantasma recorre México
Tiempos extraños acechan a México, ya que, mientras toda la población sufre el decrecimiento económico, la clase política, la que debe gobernar y mantener en buen cauce el destino del país, se otorga privilegios totalmente desproporcionados con la realidad: seguros de gastos médicos mayores, telefonía celular ilimitada, chóferes, gasolinas pagadas, además de sueldos de más 152,000 pesos al mes para cada uno de los 500 diputados federales. Eso sin contar a los senadores, presidentes municipales, sindicos, regidores, secretarios y demás funcionarios públicos.
La caída del PIB de México de 10% en el primer trimestre del año, las bajas exportaciones a estado unidos, el regreso de migrantes a México, la caída en las remesas desde Estados Unidos, el aumento de impuestos, la mayor tasa de desempleo desde 1995, e incluso el portazo que significó que Canadá exija visa a los mexicanos son terreno fértil para las armas, y encima, si en el año 2010 no llueve, y el sistema cutzamala, encargado de abastecer de agua a la Ciudad de México colapsa, más de 24 millones de personas se quedaran sin agua. Lo que seguirá es una reacción natural humana por sobrevivir.